Nuestra carrera

La carrera de Pedagogía Media en Matemática de la UC Temuco se inició en marzo de 1967 liderada por la profesora María Villanueva López, para formar profesores y profesoras de matemática que contribuyan al desarrollo de la región de La Araucanía y el país.

Con una tradición de 55 años, se han titulado más de 600 profesores y profesoras de matemática, desempeñándose en diversas instituciones educativas del país y el extranjero. Algunos de nuestros titulados han continuado su proceso formativo, realizando exitosamente programas de posgrado en el área disciplinaria y pedagógica.

Nuestra carrera se sustenta en un equipo interdisciplinario de académicos que pertenecen principalmente a la Facultad de Educación y al Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Facultad de Ingeniería, especialistas que cuentan con experiencia docente en educación superior contribuyendo conjuntamente en la formación integral de futuros profesores y profesoras de matemática.

Nuestro propósito

 

  1. Promover una formación basada en el sello Humanista Cristiano que desarrolle competencias genéricas y específicas, que permitan a nuestros egresados desempeñarse profesionalmente para contribuir a la formación de ciudadanos responsables acorde a los desafíos sociales, culturales y educativos de la región y el país.
  2. Desarrollar procesos de formación que respondan a estándares pedagógicos y didáctico-disciplinarios y al medio profesional para formar docentes que, a través de prácticas educativas, faciliten y promuevan el aprendizaje de la matemática en contextos escolares diversos.
  3. Promover la reflexión pedagógica que permita a los futuros docentes de matemática la generación de propuestas pedagógicas que respondan a las características del contexto educativo en los que se desempeña.

Nuestro equipo

Nuestro equipo se compone de distintas personas relacionadas a la docencia que desde diversas áreas, trabajamos para poner al servicio del estudiantado nuestras competencias. A continuación te contamos un poco de nuestros roles dentro de la Universidad y te invitamos a contactarnos a nuestros correos institucionales para lo que necesites.

Teresa Sanhueza Vega

Jefa de Carrera Pedagogía Media en Matemática

Profesora de Educación Media en Matemática, Máster en investigación enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

Académica de la carrera de Pedagogía Media en Matemática desde el año 2005.

Como Jefa de Carrera, soy responsable de los procesos de formación profesional de los y las estudiantes de nuestra carrera.

Realizo docencia principalmente en cursos de formación práctica.

Angélica Cayupi Alveal

Asistente de Carrera Pedagogía Media en Matemática

Como Asistente de Carrera, colaboro con el  equipo de carrera  en la gestión y ejecución de los procesos académicos y administrativos. Así como también coordino, gestiono y atiendo las necesidades académicas del estudiantado de la carrera.

Pamela Alarcón Chávez

Coordinadora de Práctica de Pedagogía Media en Matemática

Profesora de Educación Media en Matemática, Magister en Educación Matemática. Académica de la carrera de Pedagogía Media en Matemática desde el año 2005.

Como Coordinadora de Práctica, colaboro en la gestión, coordinación y monitoreo de los procesos práctica pedagógica en la carrera.

Realizo docencia principalmente en los cursos Geometría Euclidiana, Didáctica de la Geometría y en cursos de formación práctica.

Anahí Huencho Ramos

Académica Facultad de Educación

Profesora de Matemática, Magíster en Educación, Doctora en Ciencias de la Educación. 

Me desempeño en docencia de los cursos de didáctica de las matemáticas, seminario de investigación y matemática mapuche.

En cuanto a investigación, me centro en la incorporación del conocimiento matemático cultural en contextos escolares formales, según las características de relevancia cultural y aprendizaje intercultural.

Valeria Carrasco Zúñiga

Académica Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas

Profesora de Matemáticas y Magíster en Matemáticas.

Actualmente me desempeño como académica en el Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas, siendo representante de este departamento en el Consejo de Carrera de Pedagogía Media en Matemática.

Realizo docencia en diversos cursos disciplinarios de la carrera de Pedagogía Media en Matemática.

Emilio Cariaga López

Académico Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas

Licenciado y Magíster en Ciencias mención Matemática y Doctor en Ciencias Aplicadas. Actualmente me desempeño como académico en el Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas. 

Realizo docencia en cursos de la línea de cálculo de la carrera de Pedagogía Media en Matemática, así como también en diversos cursos de la Facultad de Ingeniería y del Magíster en Ciencias Aplicadas.

Jose Luis Barahona Mura

Académico Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas

Profesor de Matemáticas y Física,  Magíster en Innovación y desarrollo de competencias en la educación superior. Actualmente me desempeño como académico en el Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas.

Realizo docencia en cursos de la línea de física de la carrera de Pedagogía Media en Matemática, así como también en diversos cursos de la Facultad de Ingeniería.

Comunidad de Aprendizaje

¿Qué es y para qué sirve la COMUNIDAD DE APRENDIZAJE de PEDAGOGÍA MEDIA en MATEMÁTICA

La Comunidad de Aprendizaje de Pedagogía Media en Matemática (CA-PMM) es un equipo interdisciplinario conformado por docentes pertenecientes al Departamento de Educación Media y del Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas que realizan clases en la carrera de Pedagogía Media en Matemática, y un asesor pedagógico del Centro de Innovación y Desarrollo de la Docencia (CeDID)

¿Y cómo ayuda a las y los estudiantes?

Esta comunidad nace en el año 2016 con el desafío de implementar acciones que permitieran consolidar el modelo educativo UCT mediante el diseño, implementación y evaluación de innovaciones pedagógicas en contextos disciplinares específicos para impactar positivamente en el desarrollo de los cursos y propiciar el aprendizaje de los estudiantes en la carrera. Durante los primeros años, nuestra Comunidad se enfocó en el diseño y la actualización de guías de aprendizaje, así como también, en el diseño e implementación de evaluaciones integradas de desempeño en distintos cursos de la carrera.

Durante los años 2020 y 2021 adjudicamos el Proyecto de Innovación de la Docencia PID 411-4476, focalizando nuestro trabajo en el diseño e implementación de Evaluaciones de Ciclo inicial, intermedio y terminal de la carrera.

Actualmente, como Comunidad de Aprendizaje de Pedagogía Media en Matemática estamos enfocados en fortalecer los procesos evaluativos de cursos del área profesional y disciplinaria, para contribuir a la implementación del Modelo de Evaluación de la Facultad de Educación y a los procesos de aseguramiento de la calidad de la formación de futuros profesores de matemática.

¿Y quiénes componen esta comunidad?

Teresa Sanhueza

Facultad de Educación

Pamela Alarcón

Facultad de Educación

Anahí Huencho

Facultad de Educación

Valeria Carrasco

Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas

Emilio Cariaga

Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas

José Luis Barahona

Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas

Sergio Sanhueza

CeDID

Algunas de las actividades que realizamos en la carrera

Asignaturas Prácticas

Vive la experiencia práctica de educar en aula

Asignaturas Prácticas

En la Carrera de Pedagogía Media en Matemática de la UC Temuco contamos con una línea de formación práctica compuesta por un curso de práctica inicial, dos cursos de práctica intermedia y dos cursos de práctica final o profesional. En ellos, los futuros profesores y profesoras de matemática se acercan al aula escolar para vivir experiencias formativas y profesionales que los sitúan en escenarios de aprendizaje auténtico que le permiten construir conocimiento, desplegar competencias y reflexionar individual y colaborativamente con sus pares.

Evaluaciones integradas de desempeño

Distintas maneras de evaluar a nuestra/os estudiantes

Evaluaciones integradas de desempeño

En las diversas asignaturas de nuestra carrera se implementan evaluaciones integradas de desempeño que permiten evidenciar los resultados de aprendizaje y se constituyen en un mecanismo de evaluación auténtica para evidenciar progresivamente las competencias declaradas en el perfil de egreso.

Dentro de las evaluaciones integradas de desempeño en las que participarás destacan: la elaboración de portafolios, el diseño de proyectos, la elaboración de vídeos tutoriales e infografías, el diseño de experiencias de aprendizaje, las simulaciones de clases, entre otros.

Simulaciones de clase

Asignaturas de didáctica de respuesta abierta.

Simulaciones de clase

En los diferentes cursos de Didáctica se realizan actividades de simulación de clase con el propósito que los futuros profesores y profesoras de matemática diseñen e implementen clases centradas en resolución de problemas no rutinarios de respuesta abierta. Esta actividad formativa les permite el despliegue de competencias y habilidades matemáticas vinculadas a los objetivos de aprendizaje propuestos en el curiculum de educación media para la asignatura matemática. 

Divulgación de trabajos
de grado

Participación de estudiantes en jornadas de divulgación.

Divulgación de trabajos de grado

La carrera de Pedagogía Media en Matemática apoya al estudiantado para que participen en diversos encuentros de divulgación científica tales jornadas, seminarios, congresos y encuentros.

Dentro de ellos, destacan la participación anual de nuestros estudiantes en el Encuentro de Estudiantes Tesistas en Educación Matemática, actividad a nivel nacional que convoca a estudiantes de carreras de Pedagogía en Matemática o Pedagogía en Educación Básica con mención en Matemática, que se encuentren desarrollando su trabajo de titulación/tesinas/tesis/investigación.

Encuentro con Egresadas/os

Actividad para fortalecer vínculos

Encuentro con egresadas/os

Anualmente la carrera de Pedagogía Media en Matemática de la UC Temuco realiza un  encuentro con sus egresados y egresadas, actividad que tiene como propósito fortalecer el vínculo entre la Carrera y los profesores y profesoras de matemática titulados. Además de ser un momento de reencuentro para compartir experiencias personales y profesionales, se realizan talleres vinculados a temáticas específicas de desarrollo profesional docente.

 

Jornadas con centros de práctica

Jornada de sistematización de experiencias de la línea de formación práctica.

Jornadas con centros de práctica

La carrera de Pedagogía Media en Matemática anualmente organiza una jornada de vinculación con centros de práctica  para  divulgar el trabajo colaborativo que realizan los estudiantes en práctica  inicial, intermedia y final de nuestra carrera con profesores colaboradores de distintos centros de práctica y la contribución de este trabajo en la formación inicial docente de nuestros futuros/as profesores de matemática.